mayo 18, 2015

Una multitud salió a recorrer los museos en “turno noche”

[social_share/]

Imprimir

Miles de personas se movilizaron para visitar más de 50 salas de la Región que abrieron sus puertas gratis

A la luz de la luna, miles de platenses participaron ayer de una gala especial en la que más de cincuenta museos de la Región abrieron sus puertas en “turno noche” para mostrar los tesoros culturales, artísticos, históricos y científicos que resguardan.

Tras la caída del sol las principales salas de La Plata, Berisso y Ensenada comenzaron a llenarse de visitantes que recorrieron sus pasillos y disfrutaron de las distintas exposiciones de forma libre y gratuita.

Bajo el lema “Conozcamos nuestros tesoros y celebremos juntos nuestra cultura” los museos recibieron a una multitud que encontró en este horario no habitual una excusa para conocer y aprender sobre el patrimonio de la Región a la vez que se pasea en familia o con amigos.

PROPUESTAS PARA TODOS

Hubo variedad de propuestas y opciones para los amantes de objetos de arte, ciencia, historia y varias otras temáticas. “Participamos todos los años y siempre intentamos hacer un recorrido completo porque se aprende mucho de nuestra cultura”, comentó Victoria Juárez, quien participó junto a un grupo de amigas platenses del viaje por los museos.

Los colectivos que llevaron a los visitantes por los diferentes recorridos partieron del Teatro Argentino. En total hubo siete circuitos entre La Plata, Berisso y Ensenada y cada uno de ellos fue pensado por un hilo conductor temático o por su agrupamiento geográfico.

Shows en vivo, proyecciones y efectos especiales, maquillajes artísticos, galerías especiales, exposiciones pictóricas y escultóricas y coros fueron algunas de las propuestas de las diferentes salas.

Quienes pasaron por el tradicional Museo de Ciencias Naturales de La Plata aprovecharon para explorar –a oscuras y con linternas- la fauna que poblaba la Tierra hace unos 150 millones de años o los secretos de la arqueología latinoamericana, en una actividad que se ha convertido en un clásico de estos encuentros.

Con “Hágase la luz”, el Planetario apretó el interruptor de una muestra que muestra diferentes perspectivas sobre cómo abordan el tema de la luz las distintas disciplinas y cómo éstas se relacionan con nuestra vida cotidiana. Si bien arrancó este fin de semana, permanecerá abierta hasta el 9 de julio.

MASONERIA AL DESCUBIERTO

Los secretos de la Masonería en la Ciudad quedaron al descubierto con un recorrido especial cuya hoja de ruta pasó por el Museo y Archivo Dardo Rocha, una Logia Masónica y el Cementerio Municipal, donde una nutrida concurrencia se movió a la luz de las velas.

También hubo espacio para las expresiones artísticas. En el Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti” se expuso la muestra “Universos Plásticos”, con obras de González Perrín, Pesce, Pietra, Roux y Smoje; mientras que en la Sala de Microespacio se desarrolló la performance en vivo “El Acampe”, de Javier Samaniego García, sobre el mito de Hígado García.

En el Teatro Argentino lo que se lució fue una exposición de trajes y vestuarios de las diferentes óperas y puestas en escena que se desarrollan en el primer coliseo platense, y la exposición “Las Tramas de la Historia. 90 años construyendo la historia de la Provincia”, que propuso un recorrido interactivo por el extenso trabajo que realiza el Archivo Histórico Provincial “Ricardo Levene”.

El Museo Puerto La Plata no se quedó atrás y abrió sus puertas a cientos de visitantes que tuvieron la oportunidad de conocer de manera gratuita la Vieja Estación del Dock Central, que conserva antiguos objetos vinculados a la navegación y a la ferrotracción, planos de la construcción, datos e imágenes del Puerto desde su fundación hasta el desarrollo portuario actual con la llegada de los nuevos buques portacontenedores.

En rigor, esas fueron solo algunas de las cincuenta propuestas de las que pudieron disfrutar los visitantes en una noche especial que ya es toda una tradición local.

Fuente Diario El Día, domingo 17 de mayo de 2015