PUNTA INDIO
Información General
El partido de Punta Indio está ubicado en la Provincia de Buenos Aires, su capital es Verónica. Se encuentra a 140 km de la Capital Federal y a 90 km de La Plata (capital provincial). Limita al norte con el partido de Magdalena, al oeste con el partido de Chascomús y lo baña la costa del Río de la Plata en su margen oriental.
Verónica es la ciudad más importante con más de 5000 habitantes según el censo de 2001. Se sitúa a 2 km de la ruta 36.
Pipinas: es la segunda población de importancia. Con alrededor de 1000 habitantes, al estar sobre la ruta 36 se convierte en un paraje indiscutido para los veraneantes de la costa.
Punta Indio: es un pintoresco pueblo que se ubica en la costa del Río de la Plata, pegado a la ruta 11 se esconde en las pintorescas callecitas que envueltas de vegetación le dan una característica
Desde Buenos Aires:
Por Autopista La Plata – Buenos Aires, se continúa por la ruta 2 unos 7 km, hasta el cruce con la ruta 36, aproximadamente 90km.
Desde La Plata:
Saliendo por calle 44 se continua hasta el la rotonda de Olmos, se retoma hacia el sur(izquierda) por la ruta 36, aproximadamente 80km.
Atractivos turísticos
Senderos de la reserva
Un viaje al corazón de la naturaleza
Con más de 25 mil hectáreas de extensión, el Parque Costero Sur se transforma en un lugar para la investigación, educación y recreación. Formado por montes de Talas, Coronillos, Sombras de toro, Molle, inmersos en medanos conchilles, les dan una característica única en esta región de la Republica Argentina.
El Parque Costero Sur contiene senderos para la interpretacion y el conocimiento del medioambiente, se pueden recorrer libremente
Parque Costero del Sur
La naturaleza en su expresión más pura
Una Reserva de Biosfera es un paraje donde es posible poner a prueba y aprender cómo preservar la diversidad biológica y mejorar la gestión de los recursos naturales. Se encuentra en territorio privado en su recorrido, abarcando campos de distintos propietarios, intervienen como actores principales la población local y las diversas instituciones educativas con el fin de cooperar en la preservación del área (desarrollo sostenible) tomando conciencia de los recursos y sus consecuencias si se los degrada, para conservarlos y disfrutarlos las generaciones presentes y futuras.
Tiene 70 km de largo costero por un ancho de 5km promedio. Posee particularidades que lo hacen único en su especie natural, forma parte de un cordón de selva en galería que originalmente se extendía hasta el Paraguay con especies en flora y fauna particulares
Es un área de interfase entre el Río de la Plata y la llanura bonaerense.
Es también una Reserva Abierta, lo que determina la presencia del hombre regulada y controlada por un manejo adecuado, siendo el mismo custodio de la naturaleza.
Punta indio paseo de compras
Artesanías locales. quesos, licores y mucho más En Punta indio Playa el Pericon
Murallón de pescadores
Con la vista hasta el horizonte un lugar perfecto para la pesca Con la vista hasta el horizonte un lugar perfecto para la pesca
Faro Punta Piedras
El camino de los navegantes
El faro Punta Piedras es el faro más septentrional de nuestro territorio continental, se encuentra ubicado en el extremo norte de la Bahía de Samborombón, Se accede a este faro por la ruta 11, desde La Plata, pasando por Punta del Indio y desde allí se deben recorrer 18 Km. En dirección SSE. También se puede llegar desde Verónica, tomando el camino hacia la base Aeronaval de Punta Indio, y de allí hasta la ruta 11.
Situación geográfica
Lat. 35°27′ S Long. 57°09′ W
El faro se encuentra dentro de la Estancia “Rincón Grande”, muy cerca de la desembocadura del río Salado, en la provincia de Buenos Aires.
Inicialmente se construyó una baliza, pero en noviembre de 1916 finalizan los trabajos de transformación a faro.
Su aspecto de aquel entonces y el actual muestra una torre troncopiramidal de hierro, en cinco tramos a rayas alternadas blancas y anaranjadas, de 31 metros de elevación. Su alcance nominal es de 15,1 millas náuticas.
Su fuente de alimentación son paneles solares que cargan baterías fotovoltáicas. La torre es de hierro, cuadrangular, con diez tramos de barandilla y con una plataforma superior que soporta la linterna.
Tormentas severas con fuertes vientos la voltearon en diciembre de 1975 y diversos problemas técnicos incidieron para que recién se la reinstalara en 1983.