La Cámara de Turismo Regional fue creada con el objetivo posicionar a la ciudad de La Plata y a la región como destino turístico de preponderancia.
Contempla los municipios de Berisso, Brandsen, Ensenada, La Plata, Magdalena y Punta Indio; está conformada por instituciones no gubernamentales de la región, así como particulares y cuenta con la participación de los directores de turismo de las ciudades que la integran y de la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.
¿Qué Ofrece esta región?
Desde turismo arquitectónico, cultural, científico, religioso y familiar en La Plata, hasta turismo rural, de estancias y productivo en Brandsen. Una reserva de biosfera en Punta Indio reconocida e integrada por la UNESCO a la Red de Reservas Mundiales de Biosfera. La Reserva de Punta Lara y el río en Ensenada. Actividades náuticas en Berisso y Ensenada. Turismo histórico, productivo, delta y playas en Berisso. Turismo rural, pesca y playa en Magdalena. Fiestas provinciales y productivas.
El turismo de reuniones y su potencialidad en La Plata, la segunda ciudad de la Provincia de Buenos Aires en captar eventos académicos de jerarquía nacional e nternacional. El Estadio Ciudad de La Plata, sede de acontecimientos deportivos y artísticos de nivel mundial.
El Mercado de la Ribera en Berisso y el Programa Brandsen 2030 nos hacen pensar en políticas a mediano y largo plazo.
Las obras en el Puerto La Plata, vislumbran una oportunidad para el turismo de negocios para la zona, que se acompaña con la construcción de hoteles de 4 y 5 estrellas, y un incremento en la oferta de actividades.
La región Capital es diversidad de propuestas.
Desde la Cámara de Turismo Regional se impulsa el trabajo en conjunto, con las virtudes que tiene cada una de las localidades de la región metropolitana, ofreciendo una amplia variedad de alternativas al visitante.
Hablar de turismo regional no significa perder la identidad de cada lugar sino potenciar las oportunidades que cada municipio tiene a nivel individual.
La Cámara se ha propuesto ser el ámbito de diálogo, de intercambio de ideas para desarrollar acciones en conjunto, conocer las fortalezas del sector como las debilidades y dificultades.
ACCIONES QUE DESARROLLA LA CÁMARA
* Promoción del destino, se ha avanzado en la realización de folletería de la Región Capital. Actualmente se está trabajando en la realización de un calendario de eventos en conjunto.
* Se mantienen encuentros con prestadores: alojamiento, gastronomía, esparcimiento así como el sector público en pos de ofrecer servicios competitivos y de calidad.
* Capacitación para los actores del sector en la búsqueda de que puedan generar acciones de asociativismo, sustentabilidad, accesibilidad.
* Fomenta inversiones en el mediano y corto plazo del sector gastronómico, alojamiento, esparcimiento.
* Promueve el cuidado del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de cada uno de los municipios, convirtiéndose además en un veedor del estado de estos bienes planteando las falencias y proponiendo la puesta en valor.